pegar la gorra - definizione. Che cos'è pegar la gorra
Diclib.com
Dizionario in linea

Cosa (chi) è pegar la gorra - definizione

MATERIAL NO METÁLICO UTILIZADO PARA UNIR VARIOS MATERIALES
Goma de pegar; Pegamento; Adhesividad; Cola de pegar; Plasticola
  • Conjunto de adhesivos de uso doméstico.
  • Pegamento de [[acetato de polivinilo]].
  • Pegamento líquido a base de animal.
  • pegamento a base de caseína]].
  • Adhesivo de [[resina epoxi]].
  • left
  • Una reconstrucción del hacha de [[Ötzi]], que utilizaba [[brea]] como adhesivo.
  • Pegamento de [[cianoacrilato]].

pegar la gorra      
fr. fig. fam.
Hacerse invitar para comer a costa ajena.
La, la, la         
  • 50px
  • 50px
La, La, La; La La, La; La la, la; La la, la (canción de Serrat); La la, la (canción de Massiel); La, la, la (canción del Dúo Dinámico)
«La, la, la», interpretada por la española Massiel, fue la canción ganadora del Festival de la Canción de Eurovisión 1968, celebrado en el Royal Albert Hall de Londres la noche del 6 de abril. El tema fue compuesto por Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, los dos integrantes del Dúo Dinámico.
La la la (álbum)         
  • Manuscrito de Spinetta de la canción.
ÁLBUM DE LUIS ALBERTO SPINETTA Y FITO PÁEZ
La la lá (álbum); La la la (álbum de Spinetta y Páez); Lalalá (álbum de Spinetta y Páez); La la la (Spinetta-Páez); La La La (álbum)
|formato=Vinilo, LP, Casete, CD}}

Wikipedia

Adhesivo

El adhesivo es una sustancia que puede mantener unidos dos o más cuerpos por contacto superficial. Es sinónimo de cola y pegamento. Su importancia en la industria moderna es considerable.

Aunque la adherencia puede obedecer a diversos mecanismos de naturaleza física y química, como lo son el magnetismo o las fuerzas electrostáticas, desde el punto de vista tecnológico los adhesivos son los componentes del grupo de productos, naturales o sintéticos, que permiten obtener una fijación de carácter mecánico que suele servir para pegar objetos.

El uso de adhesivos ofrece ciertas ventajas sobre otras técnicas de unión como la costura, la mecánica o la soldadura. Entre ellas se encuentran la posibilidad de unir diferentes materiales, la distribución más eficaz de la tensión en una unión, la rentabilidad de un proceso fácilmente mecanizado y una mayor flexibilidad en el diseño. Las desventajas del uso de adhesivos incluyen la disminución de la estabilidad a altas temperaturas, la relativa debilidad en la unión de grandes objetos con una pequeña superficie de unión y la mayor dificultad para separar los objetos durante las pruebas.[1]​ Los adhesivos suelen organizarse por el método de adhesión seguido de reactivo o no reactivo, término que se refiere a si el adhesivo reacciona químicamente para endurecerse. También pueden organizarse por su fase física de partida o si su materia prima es de origen natural o sintético.

Los adhesivos pueden encontrarse de forma natural o producirse sintéticamente. El primer uso humano de sustancias similares a los adhesivos se produjo hace aproximadamente 200.000 años,[2]​ cuando los neandertales producían brea a partir de la destilación en seco de la corteza de abedul para utilizarlo en la unión de herramientas de piedra a los mangos de madera. [3]​ Las primeras referencias a los adhesivos en la literatura aparecen aproximadamente en el año 2000 a. C. Los griegos y los romanos hicieron grandes contribuciones al desarrollo de los adhesivos. En Europa, el uso del pegamento no se generalizó hasta el periodo 1500-1700 d. C. Desde entonces y hasta la década de 1900, el aumento del uso y el descubrimiento de los adhesivos fue relativamente gradual. Solamente a partir del siglo pasado se aceleró el desarrollo de los adhesivos sintéticos, y la innovación en este campo continúa hasta el presente.